Comunicación digital: el caso de éxito de La Chaquetería
Ese potencial fue para Alex Silva, fundador de La Chaquetería, el inicio de una importante marca colombiana que con sus productos está cautivando el mercado de Estados Unidos.
La pandemia puso a Alex a decidir qué hacer ya que sus productos no podían quedarse sin vender, más cuando sus chaquetas están dirigidas a personas que buscan un artículo exclusivo y personalizado, que nadie más pueda repetir.
Así fue como las redes sociales, especialmente por Instagram y Club House se hicieron los mejores aliados de Silva, quien ha dedicado a posicionar digitalmente a La Chaquetería, como también, alianzas con figuras de la farándula, la música contemporánea y otras celebridades.
“En internet hay que tener la mente abierta de dedicarse a hacer de todo. El que no esté en digital ahora y quiera tener empresa se puede olvidar de tener un mercado más amplio y seguro estará perdiendo increíbles oportunidades”, indicó Alex Silva, en un reciente Instagram Live de Al Aire con 3Oranges, el espacio digital que le abre la puerta a los empresarios de Colombia y donde conversamos con él sobre La Chaquetería.
Lea también: La importancia de la comunicación interna
Aunque Alex está viviendo entre Bogotá y Miami, ya tiene la mirada puesta en otros países de Centroamérica y Suramérica. “Hace unos años estamos en Australia y desde el año pasado se viene presentando un incremento importante en Chile y no había podido viajar por las restricciones de la pandemia pero estaremos allí pronto. Vamos a reabrir la tienda de Medellín que por motivo de la pandemia la tuvimos que cerrar el año pasado”, indicó Alex.
Por supuesto, la marca ha buscado mantenerse vigente mientras la sociedad estaba confinada debido al coronavirus. Una de sus apuestas más recientes es el impulso que se ha buscado por medio de famosos para lucir sus diseños. Este es el caso de los cantantes Sebastián Yatra o Pipe Bueno, como también Ana Karina Soto y Valentina Lizcano, por mencionar algunos casos exitosos.
Otro acierto ha sido la elaboración de cubrebocas en cuero, para mantenerse al ritmo de las últimas tendencias y de paso enviar un mensaje de autocuidado de la salud.
“Se han generado acercamientos con artistas y empresarios en el exterior para desarrollar artículos con materiales y diseños exclusivos. A la fecha los productos son fabricados bajo especificaciones de los clientes, con cueros fabricados sobre pedido bien sea por su color, textura o tipo de acabado requerido”, afirma Silva.
Por: Francisco J. Gómez Villamizar
Gerente general 3Oranges.