¿Cuál es ese tal ‘contenido de valor’ del que todos hablan?
Todos sabemos que en el mundo digital hay que tener permanencia para construir una marca potente, que seduzca a nuestro público y para lograrlo están las plataformas, como mi página de negocio, blog, redes sociales.
Pero hay algo que suena hace mucho tiempo como la clave del éxito para llegarle a un público, se trata del famoso ‘contenido de valor’. ¿Pero de qué se trata realmente?
Estamos ante la ola de contenidos más grande en la historia de la humanidad. Nunca como ahora se habían generado tantos artículos, videos, audios, explosión de formatos como mensajes directos, blogs, historias, imágenes que luchan cada día por capturar la audiencia.
Los comerciantes, empresarios, creadores de contenidos pasan todo el tiempo ofreciendo a sus nichos todos los formatos posibles y de todos los tamaños, sabores y colores. En medio de todo está la comunicación que se hizo multiplataforma, polifuncional y ominicanal. Y nos esforzamos por perseguir el dichoso ‘contenido de valor’.
Recomendado: Tips para arrancar el trabajo de SEO con tu negocio
Pero lo que se vuelve tendencia mundial son noticias como por ejemplo, el último llanto de La Liendra sobre sus redes sociales o que el reguetonero Residente se peleó con J Balvin por un tema de filosofía artística. Sin mencionar que Epa Colombia desde un helicóptero lanza billetes al mejor estilo de nuestra cultura narco de los 80 y 90.
Informaciones que se consumen en tiempos récord, que llegan a ser virales y que nos llevan a preguntar ¿Eso que estoy haciendo es de valor para mis clientes? ¿Estos mensajes clave son los que quiero posicionar? ¿O debería solamente hacer retos ridículos y lanzarme al estrellato en Instagram, Tik Tok o la próxima red social?
Mi consejo del día
Mi consejo del día es: sí, hay que persistir, hay que seguir luchando por construir una marca seria por medio de mis contenidos, día a día, en cualquier escenario, a través de unos mensajes clave con los que me quiero dar a conocer a mi público objetivo, con mis audiencias, clientes y grupos de interés.
El contenido de valor se construye siendo fiel a mis principios como empresa, negocio o emprendedor. De poco sirve ser una cosa en una red social y hablar por ejemplo, del buen trato a los empleados, si dentro de mi empresa soy un maltratador que insulta a los colaboradores por llegar tarde a la oficina.
Hay que ser coherentes, seguir aportando conocimientos a mis audiencias y llevarles el mejor mensaje que les pueda dar y de ser posible, esperar que entre tantos posts alguno se vuelva viral, pero ojo, viral no quiere decir que sea de valor.
Existen tantos audios, retos, bailes, lypsync y videos de series fusiladas, de películas pirateadas en redes sociales que simplemente nos entretienen por 30, 60 segundos o por un minuto. Pero no son contenidos de valor, solamente están ahí para apagarnos el cerebro y olvidarnos por cierto tiempo de nuestras tareas diarias.
Digo sí, sigamos creando entradas que respondan a nuestra visión, misión y objetivos de comunicación sin caer en la facilidad de dejarnos llevar por los retos virales. Cuesta pero al final, seguro que valdrá la pena.
Por: Francisco Gómez Villamizar, gerente general de 3Oranges.co.